Powered By Blogger

enfermedades caninas

Enfermedades caninas frecuentes




Lista de enfermedades

Parvo virus
Leptosposis
Hepatitis canina
Alergias cut�neas
Otitis infecciosa
Obstrucciones intestinales
Displasia de cadera
Lehismaniosis
Filariosis
Par�sitos intestinales
Sarna
Par�sitos externos
Parvo virus

Descripci�n

Enfermedad v�rica producida por un parvo virus de comienzo agudo, mortalidad variable y que afecta sobre todo a los cachorros. Afecta fundamentalmente al intestino y su principal s�ntoma son diarreas sanguinolentas; suele ir acompa�ada de deshidrataci�n, inactividad y v�mitos. La temperatura suele ser normal en los inicios para producirse una hipotermia en las fases finales. La mortalidad es muy variable dependiendo de la edad, del estado del animal y de las cepas de virus.

Prevenci�n y tratamiento

El tratamiento es sintom�tico a base de antidiarreicos, vitamina K y, sobre todo, rehidrataci�n masiva a base de sueros, que en un periodo de 72 horas suele ser efectivo. Como en toda enfermedad v�rica, se debe prevenir con la vacunaci�n, comenzando en etapas tempranas de la vida (1,5 meses de edad) y revacunaciones anuales

Leptospisosis

Descripci�n

Enfermedad infecciosa producida por especies del g�nero leptospira , que dependiendo de la especie producen un tipo hemorr�gico o hep�tico. Afecta a perros de todas las edades pero es de mayor incidencia en los machos. Los s�ntomas son muy variables dependiendo del tipo pero en general: anorexia, v�mitos, fiebre, conjuntivitis, dolor de la zona lumbar, ictericia y rigidez muscular. En fases terminales se puede producir una nefritis. La mortalidad no suele ser alta si se instaura un tratamiento adecuado lo m�s r�pidamente posible.

Prevenci�n y tratamiento

El tratamiento ser� a base de antibi�ticos adecuados en dosis intensas, acompa�ado de tratamiento sintom�tico. La vacunaci�n debe de comenzar sobre los dos meses de vida y revacunaciones anuales.

Hepatitis canina

Descripci�n

Enfermedad contagiosa de los perros producida por un virus con signos que var�an entre una fiebre ligera y congesti�n de las membranas mucosas hasta una depresi�n grave, leucopenia marcada y tiempo de hemorragia prolongado.
Los s�ntomas son muy variables oscilando entre una fiebre ligera hasta un cuadro fatal, caracterizado por apat�a, anorexia, sed, conjuntivitis, signos de dolor abdominal, etc...

Prevenci�n y tratamiento

El tratamiento ser� sintom�tico siendo, al igual que todas las enfermedades v�ricas, de m�xima importancia una temprana vacunaci�n y revacunaciones anuales.

Alergias cut�neas

Descripci�n

Provocan una dermatitis at�pica de menor o mayor extensi�n dependiendo del tipo de alergia. Son producidas por alergenos ante los cuales el mismo organismo reacciona provocando diferentes problemas en la piel. Hay que distinguir entre las alergias de contacto, que suelen ser localizadas y debidas al contacto directo con el alergeno, y las alergias sist�micas que se producen por ingesti�n de diversas sustancias; se diferencian de las anteriores en que son generalizadas y las lesiones son sim�tricas. El s�ntoma principal es el picor, lo que lleva al animal al rascado continuo provoc�ndose complicaciones como heridas, costras purulentas etc... que sirven de asiento a infecciones bacterianas.

Prevenci�n y tratamiento

El tratamiento es a base de antihistam�nicos y corticoides y en procesos complicados, acompa�ados de antibi�ticos de amplio espectro. Son enfermedades tediosas de curar y sobre todo, siempre que haya contacto con el mismo al�rgeno volver� a provocar el proceso. Hay que tener mucho cuidado con los champ�s que se usan para la higiene del animal, que, seg�n nuestra experiencia, es una de las principales causas de alergias de contacto. Igualmente hay que tener precauciones con el tipo de alimentaci�n.

Otitis infecciosas

Descripci�n

La otitis es la inflamaci�n del o�do en cualquiera de sus niveles, externo, medio, interno. Las otitis infecciosas pueden estar producidas por multitud de agentes bacterianos e incluso mic�ticos o parasitarios. Suelen ser muy frecuentes en los perros de raza con orejas ca�das y grandes, y sobre todo en el cocker. Los principales s�ntomas son olor fuerte, sacudidas de cabeza, secreciones purulentas, picor intenso, dolor y rascado continuo de la zona.

Prevenci�n y tratamiento

El tratamiento consiste en antibi�ticos o antimic�ticos, seg�n el caso, por v�a general y t�pica, limpiezas diarias de los o�dos tomando las precauciones oportunas y con productos adecuados e impedir el rascado del animal. Son enfermedades que pueden tender a la cronicidad si no son atajadas a tiempo , con crisis agudas peri�dicas.

Obstrucciones intestinales

Descripci�n

Son una serie de procesos muy frecuentes en la cl�nica diaria caracterizados por la obstrucci�n del intestino debido, casi siempre, a la ingesti�n de cuerpos extra�os, como pelotas, trozos de tela y cualquier cosa que al perro se le antoje ( como un trozo de sof�). Otra forma de obstrucci�n intestinal es la formaci�n de fecalomas, producida en la mayor�a de las ocasiones por la ingesti�n de grandes cantidades de calcio (huesos) que provocan la calcificaci�n de las heces e impiden su tr�nsito normal y la defecaci�n.

Prevenci�n y tratamiento

El tratamiento conservador en problemas leves consiste en la administraci�n de relajantes intestinales hasta la expulsi�n del cuerpo extra�o o fecaloma, y si esto no se produce, la �nica soluci�n es la cirug�a.

Displasia de cadera

Descripci�n:

Controvertida enfermedad que en los �ltimos a�os ha adquirido una gran importancia debido a su proliferaci�n por la alta consanguinidad en la obtenci�n de determinadas razas, sobre todo las de gran tama�o o corpulentas. Es una enfermedad gen�tica y degenerativa que afecta a la cabeza del f�mur que comienza sali�ndose de su articulaci�n y acaba por destruirse. Existen varios grados de gravedad. Los animales afectados, posiblemente la transmitan a su descendencia, por lo que no deben utilizarse como sementales.

Prevenci�n y tratamiento

El tratamiento es quir�rgico con la implantaci�n de pr�tesis y restauraci�n de la articulaci�n. Son operaciones complicadas y caras, aunque �ltimamente est�n dando muy buenos resultados.

Lehismaniosis

Descripci�n

Enfermedad producida por un protozoo y transmitida por la picadura de la mosca de las arenas. Es una enfermedad de curso lento pudiendo durar hasta a�os. Se caracteriza por un adelgazamiento progresivo del animal, a pesar de ser normal el apetito. Los s�ntomas m�s t�picos son los cut�neos, cursando con alopecias, descamaciones de la piel que llegan a dar lugar a la formaci�n de costras, y a veces inflamaciones y ulceraciones. Las u�as son quebradizas y tienen un crecimiento exagerado. Los ganglios est�n aumentados de tama�o. Pueden haber hemorragias nasales y queratoconjuntivitis.

Prevenci�n y tratamiento

El tratamiento espec�fico es a base de compuesto de antimonio trivalente.

Filariosis

Descripci�n

Est� producida por un gusano, concretamente la dirofilaria inmitis que se acumulan en el coraz�n tras desarrollarse en el torrente sangu�neo. Pueden provocar fen�menos obstructivos cardiacos, trombosis e infartos. La enfermedad se caracteriza por un s�ndrome cardiopulmonar con insuficiencia cardiaca, con s�ntomas de cansancio, tos, disnea, etc.., que se puede complicar con un s�ndrome hep�tico por obstrucci�n de la vena cava con ascitis y que puede conducir r�pidamente a la muerte.

Prevenci�n y tratamiento

Existe tratamiento espec�fico contra los gusanos que es capaz de destruirlos pero con el grave problema de que al desprenderse del coraz�n pueden circular por el torrente sangu�neo provocando trombosis, por lo que su administraci�n debe ser siempre bajo riguroso control veterinario.

Par�sitos intestinales

Descripci�n

Aqu� se incluyen una serie de procesos que tienen en com�n la parasitosis del aparato digestivo. Los par�sitos intestinales pueden ser de dos tipos: lombrices( gusanos redondos) y tenias (gusanos planos). En infestaciones leves son pr�cticamente asintom�ticos y en procesos m�s graves podemos encontrar todo tipo de s�ntomas ent�ricos: v�mitos, diarreas con o sin sangre, anorexia, alteraciones nerviosas, delgadez , prurito anal etc...Tienen importancia porque algunos de estos par�sitos pueden ser contagiosos para el hombre y sobre todo para los ni�os.

Prevenci�n y tratamiento

Existen multitud de tratamientos muy efectivos contra un tipo u otro de par�sitos intestinales y otros de amplio espectro capaces de combatirlos a todos. La importancia del tratamiento para evitar contagios a las personas es la prevenci�n, debiendo de administrarse 3-4 veces al a�o.

Sarna

Descripci�n

Enfermedades producidas por ar�cnidos microsc�picos de diferentes especies que se alojan bajo la epidermis, y que se caracterizan por ir arando la piel destruy�ndola. En infestaciones grandes puede llegar a ser una enfermedad muy grave, incluso mortal. Los s�ntomas se caracterizan por lesiones cut�neas, purulentas, prurito y alopecia en las �ltimas fases. Aunque es poco probable, el contagio al hombre es posible.

Prevenci�n y tratamiento

El tratamiento de la sarna es complicado debido a que los medicamentos de uso t�pico no llegan correctamente al par�sito y los de uso sist�mico suelen ser bastante t�xicos, aunque en la actualidad existen medicamentos apropiados para combatir la enfermedad, sobre todo en las primeras fases.

Par�sitos externos

Descripci�n

Los principales par�sitos externos que pueden afectar al perro son las pulgas y garrapatas. Las pulgas son insectos chupadores y con gran capacidad para saltar debido a las patas posteriores adecuadas a este f�n. Producen peque�as erupciones cut�neas que se caracterizan por gran picor que suele durar varios d�as debido a procesos al�rgicos. Por otro lado, pueden provocar un s�ndrome al�rgico cut�neo generalizado.

Las garrapatas son ar�cnidos caracterizados por un gran dimorfismo sexual que se alimentan de sangre al quedar enganchadas a la piel. La gravedad de la enfermedad radica, adem�s de la posible aparici�n de anemia en infestaciones masivas, en la posible transmisi�n de otras enfermedades como la babesiosis.

Ambos par�sitos pueden afectar al hombre con especial atenci�n a las picaduras de garrapata que pueden llegar a ser muy graves.

Prevenci�n y tratamiento

Los tratamientos son a base de antiparasitarios externos de uso t�pico en gran variedad de formas y actualmente existen otros tratamientos, tanto por v�a oral como inyectables, sobre todo contra las pulgas. Es importante se�alar que las garrapatas no deben ser arrancadas del animal sin haberlas matado primero ya que podemos dejar la boca del par�sito dentro de la piel provocando la formaci�n de quistes. En caso de encontrar alguna garrapata en el perro, un remedio casero para matarla antes de quit�rsela es embadurnarla con aceite y esperar unos minutos hasta que el par�sito se asfixia.

Pacman